Francisco José Mela: un baterista cubano y universal

Francisco José Mela: un baterista cubano y universal

Nunca será demasiado el reconocimiento público que se haga acerca de los logros de la enseñanza artística en Cuba. Por encima de todas las insuficiencias que se le puedan indicar y a sabiendas de que ha habido etapas más o menos afortunadas en su devenir, algún día habrá que rendir homenaje a ese subsistema educativo …

Seguir leyendo Seguir leyendo

Eusebio Leal Spengler: ¡Gracias Maestro!

Eusebio Leal Spengler: ¡Gracias Maestro!

Eusebio Leal Spengler El diario Granma fue el primero en informarlo: Se nos fue El Sabio Eusebio Leal Spengler a los 77 años de edad, tras una larga batalla contra el cáncer. Si me pidiesen definirlo en una oración, yo diría que él fue maestro de varias generaciones y custodio fiel de la memoria de la nación …

Seguir leyendo Seguir leyendo

Poemas de Edelmis Anoceto Vega

Poemas de Edelmis Anoceto Vega

No podría expresar con precisión las razones que hacen que la ciudad de Santa Clara sea una fuente inagotable de importantes nombres para la poesía cubana. Entre esas numerosas figuras villaclareñas que cuentan con una sobresaliente obra en el mundo de los versos se encuentra Edelmis Anoceto Vega. Nacido en el convulso año de 1968, Edelmis es …

Seguir leyendo Seguir leyendo

El Bola que yo conocí

El Bola que yo conocí

Epidémica y maravillosa, la crónica salta y palpita. Su roncha es la historia en la piel de los ciudadanos. En unos 20 años, en América Latina han surgido varias revistas de crónicas y reportajes. Al frente de ellas, hay cuatro que sobresalen de manera particular: Gatopardo, The Clinic, Etiqueta Negra y El Malpensante. En esta última (mi favorita), hace alrededor …

Seguir leyendo Seguir leyendo

Al reencuentro de Celestino antes del alba

Al reencuentro de Celestino antes del alba

“Pocos libros se han publicado en nuestro país, donde las viejas angustias del hombre de campo se nos acerquen tan conmovedoramente, haciendo casi de su simple exposición una denuncia mucho más terrible que cualquier protesta deliberada. Y junto con las angustias, el propio espacio en que se vive, la tierra, las plantas y sus nombres, …

Seguir leyendo Seguir leyendo

El Dany: «En un punto todos nos volveremos a reencontrar»

El Dany: «En un punto todos nos volveremos a reencontrar»

Desde que nací he vivido en San Leopoldo, Centro Habana. Todo el mundo sabe que en esta zona la mayoría de las edificaciones se encuentran en mal estado constructivo y que no pocas sobreviven dentro de la categoría de “estática milagrosa”, manera eufemística que tienen los arquitectos para decir que están a punto de derrumbarse. …

Seguir leyendo Seguir leyendo

René Toledo, un guitarrista cubano imprescindible

René Toledo, un guitarrista cubano imprescindible

René Toledo Sin que de ello se hable mucho entre nosotros, el listado de compatriotas jazzistas residentes en La Habana, Miami, New York, Madrid, Barcelona… que se ha colado a escala internacional en la nómina de los principales ejecutantes del género, resulta sencillamente impresionante. Lo más llamativo de lo que está ocurriendo, en mi opinión, …

Seguir leyendo Seguir leyendo

Suscríbase a nuestros boletines diarios

Holler Box

Suscríbase a nuestros boletines diarios

Holler Box