Acercándonos a Jamila Medina

Acercándonos a Jamila Medina

Excepto por los amigos que quiero a toda costa y otros congéneres cuya obra admiro, no tengo ninguna sensación particular de “pertenencia”, orgullo generacional ni bandera estética que alzar en este punto. Por Joaquín Borges-Triana Una de las escritoras cubanas que más admiro en la actualidad es la holguinera Jamila Medina. Disfruto de su escritura …

Seguir leyendo Seguir leyendo

El reparto no es obliga’ o, es si tú quieres

El reparto no es obliga’ o, es si tú quieres

Un acercamiento al reguetón de reparto “La Música tiene poder. La Música puede ser vulgar, suave o vigorizante, noble, filosófica u orgiástica. Tiene poder para el mal, así como para el bien”. Howard Hanssen (1) En la Cuba de todos los días la vulgaridad del reguetón es un tema de debate entre académicos, trabajadores, estudiantes, …

Seguir leyendo Seguir leyendo

Novedades para el desarrollo de la producción cinematográfica en Cuba

Novedades para el desarrollo de la producción cinematográfica en Cuba

La aceptación de “la condición laboral del creador audiovisual y cinematográfico independiente” implica una obligada jerarquización de roles La publicación del Decreto Ley No. 373 “Del Creador Audiovisual y Cinematográfico Independiente”, en el número 43 de la Gaceta Oficial de la República de Cuba (edición ordinaria del 27 de junio de 2019), representa una suerte …

Seguir leyendo Seguir leyendo

La trova, Sin-Do y temperamentos de lo cubano

La trova, Sin-Do y temperamentos de lo cubano

Sindo fue parte de todo un movimiento de trovadores que se desarrolló en Santiago de Cuba a finales del siglo XIX, que como él llevaron la poesía a la canción. “He compuesto constantemente. Cuándo, cómo, por qué, lo ignoro” Sindo Garay Pocas obras tienen el poder de ser trascendentales. Nacen como productos de su tiempo …

Seguir leyendo Seguir leyendo

Poemas de Frank Abel Dopico

Poemas de Frank Abel Dopico

El poeta Frank Abel Dopico fue alguien con un inusual manejo del lenguaje, signado por un particular sentido del humor. Por Joaquín Borges-Triana Representante de ese parteaguas que para la cultura cubana fue la generación de los ochenta, el villaclareño Frank Abel Dopico es un poeta al que los amantes de nuestra buena literatura deberían …

Seguir leyendo Seguir leyendo

Ni “escuela”, ni “cubana”, ni “guitarra”

Ni “escuela”, ni “cubana”, ni “guitarra”

Recalar en la “escuela cubana de guitarra” no es un capricho, es un debate en principio estético-artístico, histórico, pero también político y moral. Un poco de historia sobre la guitarra: Desde bien pronto iniciado el siglo XVI comienzan a llegar a la isla tañedores de “guitarra y vihuela, bandola, laúd, bandurria, arpa y otros instrumentos …

Seguir leyendo Seguir leyendo

Suscríbase a nuestros boletines diarios

Holler Box

Suscríbase a nuestros boletines diarios

Holler Box