Autor: Redacción Miradas Desde Adentro

De aquí y de allá

De aquí y de allá

A continuación ofrecemos un compendio de noticias acerca de la partición de 18 cubanos en la próxima Bienal del Cartel de Bolivia, la exposición En el centro de abril, la convocatoria al Concurso de Composición Harold Gramatges 2021 y un premio para película de Ernesto Fundora en Brasil

Diseñadores cubanos en la próxima Bienal del Cartel de Bolivia

Ya se ha anunciado la lista de carteles seleccionados para exponerse en La Bienal del Cartel de Bolivia (BICeBé) en su edición de 2021, que tendrá lugar en La Paz entre el 15 y el 19 de noviembre del presente año. Diecisiete carteles cubanos fueron escogidos entre los 407 elegidos de las 11 521 propuestas iniciales que llegaron a participar en la bienal provenientes de noventa países.

Según opinión de la crítica especializada, la BICeBé es el evento internacional de diseño más importante no solo de Bolivia sino de la región suramericana. Fundado en 2009, es un referente integrador que tiene como objetivo educar y proyectar a Bolivia en el mundo del diseño. Desde su aparición, el encuentro tuvo como objetivo establecer lazos de cooperación con academias e instituciones vinculadas al diseño, tanto bolivianas como de toda Latinoamérica.

Aunque son diecisiete los carteles cubanos en el evento, un total de dieciocho diseñadores intervienen en la selección. Los carteles se presentaron en cinco categorías: Carteles culturales, Carteles sociales, Carteles publicitarios o comerciales, Cartel inédito con el tema “Sin rumbo al espacio interior” y Cartel de imagen en movimiento.

En el listado de los carteles culturales cubanos seleccionados aparecen Selfish Love, de Lyly Díaz; BLINK, Havana Saint Louis Poster Expo, de Pepe Menéndez; Nara, de Javier G. Borbolla; Las grullas saben silbar, de Alicia Fundora Rangel; Terranova, de Yanaisy Puentes y el Cartel del 42 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, con la firma del equipo creativo Nocturnal, grupo conformado por Raúl Valdés (Raupa), Nelson Ponce, Giselle Monzón, Edel Rodríguez (Mola) y Michele Miyares. Por su parte, en la categoría dedicada a los carteles sociales, se hallan Así no, así sí y Demasiado humanxs para este sistema, de Omar Batista y Diana Carmenate, respectivamente, junto a un cartel de Alejo R. Romero.

También resultaron elegidos  cuatro carteles inéditos con el tema “Sin rumbo al espacio interior”, realizados por cinco compatriotas: Erick Ginard y Katherine R. Paz, Alejandro Rodríguez Fornés, Darwin Fornés Báez y Yanaisy Puentes. Por su parte, en la categoría dedicada a los carteles de imágenes en movimiento, se seleccionaron dos carteles de Edel Rodríguez y uno de Emilio Cruañas.

Es importante resaltar que la BICeBé se ha consolidado en los últimos años como uno de los encuentros de mayor relevancia a nivel mundial en relación con el cartel y el diseño gráfico. En su edición de 2021 tendrá por segundo año consecutivo a Estados Unidos como país invitado y el jurado estará compuesto por nueve diseñadores reconocidos internacionalmente: Kiko Farkas (Brasil), Rikke Hansen (Dinamarca), Mehdi Saeedi (Irán), Natalia Volpe (Argentina), Art Chantry (Estados Unidos), Joanna Górska (Polonia), Fidel Sclavo (Uruguay), Cynthia Patiño (Bolivia) y Daisuke Kashiwa (Japón).

Abril, otra vez al centro de la historia

En el centro de abril es el título de la exposición virtual inaugurada el pasado viernes 16 a las 5:00 PM, en la galería 23 y 12, perteneciente al Fondo Cubano de Bienes Culturales, en la  Plataforma de Arte Cubano -Artemorfosis -.

La muestra, que se extenderá hasta el próximo 16 de mayo y a la que se podrá acceder a través de link: https://www.artemorfosis.com/23-y-12, reúne las piezas: Milicias campesinas (1961) y Bombardeo del 15 de abril (1961), ambas de Servando Cabrera Moreno; El barco espía (1963) y Playa Girón (1963) de Mariano Rodríguez; Girón (1963) y Oye América (1967) de Raúl Martínez, originales todos pertenecientes a las colecciones del Palacio de la Revolución y el Museo Nacional de Bellas Artes.

Dedicada al 8vo Congreso del Partido Comunista de Cuba y a los aniversarios 60 de la victoria de Playa Girón y de Palabras a los Intelectuales, las obras que la integran son “portadoras de un poderoso impacto visual y semántico que enarbolan las premisas de una época de esplendor para el arte cubano, al tiempo que reflejan la realidad concreta del proceso histórico del país, mediante un diálogo entre las diferentes tendencias artísticas en boga: la abstracción, la nueva figuración y el pop.”

En el centro de abril es un proyecto curatorial de tesis con carácter histórico, que articula su discurso mediante el tratamiento de la épica revolucionaria en la plástica de los años sesenta en Cuba, y toma su título de la canción: Preludio de Girón, del trovador cubano Silvio Rodríguez.

Convocatoria al Concurso de Composición Harold Gramatges 2021

El Concurso Nacional de Composición Harold Gramatges de la UNEAC dedica la edición del año 2021 a conmemorar el Aniversario 125 de la Caída en Combate de José Martí.

De las condiciones:

1.- Se participará en canción lírica de concierto secundada, o bien con piano, o cuarteto de cuerdas u orquesta de cuerdas. Asimismo, podrá utilizar otro tipo de combinación con cuerdas frotadas. Si el concursante participa en estas dos últimas modalidades deberá presentar ante el jurado una reducción a voz y piano.

2.- Cada concursante podrá participar con varias obras, siempre independientes las unas de las otras.

3.- Se enfatizará la utilización de textos martianos, pero el autor tendrá entera libertad de escoger textos de poetas y escritores en lengua castellana (nunca traducciones de otro idioma) Asimismo, el compositor podrá utilizar textos propios.

4.- La duración de cada obra fluctuará entre 3 y cinco minutos aproximadamente como límite. Nunca se deberá exceder de este aproximado.

5.- No hay límite de edad.

6.- Siempre serán ciudadanos cubanos o extranjeros nacionalizados en Cuba.

7.- Para cada obra a concursar se utilizará un seudónimo diferente. Cada título en un sobre independiente,

8.- Las obras, con un mínimo de tres copias, se entregarán en un sobre sellado identificado con el seudónimo. Además, de ser posible, una maqueta de sonido de la partitura a concursar.

9.- Junto a este sobre, otro más pequeño, debidamente cerrado y también con el seudónimo por fuera. Dentro del mismo, el nombre y dirección, teléfonos y correo del concursante, así como un breve currículo.

10.- Las obras se descalificarán sino cumplen alguno de estos requisitos.

De los premios:

1.- Se otorgará un Gran Premio, así como un segundo y tercer premios en metálico.

2.- Se otorgará un Premio Especial a la obra que mejor aborde el legado  martiano.

3.- El jurado podrá ofrecer las menciones que estime pertinente, así como declarar desierto alguno   de los premios.

4.- Las obras galardonadas podrán ser elegidas como partitura obligatoria en las diferentes vueltas de los participantes a la próxima edición del Concurso Nacional de Canto Lírico.

5.- El fallo del jurado es inapelable.

Las obras  escritas pueden  ser enviadas  en  finale o sibelius o PDF a las siguientes direcciones de correo  electrónico.

musicos@uneac.co.cu

anairis@uneac.co.co

En caso de las manuscritas, enviar una muestra de audio.

El plazo de admisión vence el 20 de junio  de 2021.

Premio en Brasil para película de Ernesto Fundora

El largometraje Los vencedores del desierto, del realizador cubano Ernesto Fundora, se alzó con el premio a la Mejor Producción Documental en el 7mo Festival Brasil de Cinema Internacional 2021, celebrado en Rio de Janeiro.

La película de Fundora, muy reconocido por su larga carrera como director de videoclips (recordar, por ejemplo, realizaciones suyas como “Encuentro”, de Amaury Pérez, o “La jinetera”, de Willy Chirino), tuvo su premier mundial en el certamen brasileño, celebrado con un formato híbrido, con sesiones presenciales y online entre el 5 y el 13 de abril.

El filme Los vencedores del desierto refleja el conflicto entre los gobiernos federal y estadual y los hacenderos y campesinos de Chihuahua, en México, fronterizo con Estados Unidos, por la administración de los recursos hídricos.

«Un testimonio de la lucha entre los sindicatos agrarios, los gobiernos estadual y federal, y las mafias locales, por el control del recurso hídrico en un área desértica, poniendo en riesgo la estabilidad económica de la región y las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos», puntualiza la sinopsis.

Así pues, llegue una felicitación a nuestro compatriota Ernesto Fundora, no solo recordado como hacedor de videoclips sino también por su etapa a fines de los 80 en la emisora Radio Ciudad Habana, al ser partícipe de la creación de programas aún vigentes como “Terapia”, junto a ese otro amigo que es Juanito Camacho.

Con la poesía de Osmany Oduardo Guerra

Con la poesía de Osmany Oduardo Guerra

Nacido en Las Tunas, en 1975, Osmany Oduardo Guerra  es Poeta, narrador y crítico. Entre otros galardones  ha recibido el Premio Nacional Décima Joven de Cuba, 1998; Premio Tomasa Varona, 1998; Primera mención del Premio Décimas para el Amor, 1998; Premio Nacional de la Narrativa Joven Reyna del Mar Editores en cuento, 2001; Mención David en poesía, 2002; Mención en Casa de las Américas, 2004, con el libro Poeta en La Habana, publicado al año siguiente por la editorial Letras Cubanas. Ediciones Sanlope publicó su plegable Reflexiones desde el pesebre.

Residente en Canadá desde hace varios años, hoy evocamos a este compatriota transterrado por medio de publicar en Miradas Desde Adentro una representación de su obra poética.

RAZONES PARA GUILLOTINAR LA FELICIDAD

Una manada de sueños

 se precipita al abismo

 de algún féretro

Sadismo

 del bufón en sus empeños

 de hacer llorar mis pequeños

 impulsos

Ahora disfruto

 si mastico el escorbuto

 que se lanza por sus venas

 Ya soy un retazo apenas

 de esta vida que le amputo

No importan las bufonadas

 El corazón no es espejo

 que se asfixia

no es espejo

 que suda cuentos de hadas

 El corazón tiene espadas

 para invocar al infarto

 Evocaciones de un parto

 de sangre sobre el cristal

 Mi corazón animal

 se estrangula

Ya estoy harto

Importa ser el bufón

 pirueteando en el cadalso

 Importa soñar descalzo

 de caminos

Tener don

 de pobreza y un bastón

 amenazando la holgura

 Importa la mueca dura

o la risa carcomida

 Importa la puerta herida

 cuando no roza estatura

 Todo es besar el hechiza

 si la bruja no es princesa

asesinar la corteza

 en tu nombre

árbol sumiso

 bajo un cielo movedizo

 que llueve puertas cristales

 Todo es saberse mortales

 aunque después haya cielo

 que compartir y el consuelo

 de equivocar los portales

Bufón es la carcajada

 importunando el espanto

 de la corte

Todo es canto

 de cuchillos en manada

 Qué bufón no es risotada

 con lágrimas en el pecho

Qué bufón tiene derecho

 al hachazo

Qué bufón

 no se quita el corazón

 para dormir al acecho

Me pierdo en un cuadro intenso

 de piruetas contra el humo

 del holocausto y asumo

 sus bufonadas

propenso

 a desterrarme en un lienzo

 de ironías

Soy infame

 cortesano que se lame

 las cuentas

Yo necesito

 ser feliz bufón proscrito

 sin ojo que se derrame

Es difícil la sonrisa

 impotente desde tronos

 Difícil cubrir de enconos

 la felicidad

Qué risa

 desprenderá la sonrisa

 de sus deseos burlones

 Difíciles los punzones

 Difícil quitar la mano

 Difícil ser cortesano

 guillotinando bufones.

MIEDO

Me trago este frío amargo

 busco razón en mis huesos

 Tiemblo

El camino de sesos

 y cráneos se torna largo

 El miedo es sucio letargo

 que asfixia mi boca abierta

 Tú vendrás porque es incierta

 la soledad

Resucitan

 mis ojos se decapitan

 Disparo absurdo en la puerta

Regreso al centro del miedo

 a desatar las palabras

 perdidas

Oh Dios las cabras

 despedazan ya este dedo

 inquisidor y no puedo

 hablar porque está podrida

mi voz

porque la mordida

 se hizo costra entre mis manos

 No hablaré porque hay gusanos

 aguardando la estampida

1

Todo lo que diga a partir de este momento,

de este sencillo momento en que acomodo mis uñas

en la carne infernal de las paredes,

serán sólo palabras amordazadas por la intemperie,

por los rasgos de la ciudad yerta a lo lejos.

Me acosan los jardines,

las calles populosas y sus pasos.

Me enervan esos cantos que se ausentan

y el estertor que nunca escuché

sino hasta este día bendecido por las aguas.

Puedo decir que hay cientos de escaleras

pero nada contendrá mis pies en el vacío.

Es vacía mi edad sobre los muros,

es vacío el hedor de las paredes,

es vacía la piel sin rasgaduras y sin llagas.

Puedo gritar que muchos detestan la ciudad

y se acurrucan mordidos por su historia.

Es mi deber, o al menos mi osadía,

no reprimir el llanto de los Otros.

Los Otros soy yo mismo

ensimismado y rabioso de nostalgia,

ruborizado y muerto.

He jurado, ante las puertas de La Habana,

maldecir tantas calles como espejos,

ignorar sus bellezas,

los animales que escarban en la noche,

las columnas besadas por el tiempo amargo,

insobornable.

He jurado decir la verdad, o no callarme,

o al menos escaparme del silencio,

o inventarme una piel tatuada a gritos,

aunque gritar sea cosa de anormales

y esos ya no nos pertenecen,

ellos hacen las paces con nosotros

y se desnudan tercos sobre el fuego.

He jurado,

y también sé que eso es cosa de asesinos,

es cosa de calar en los rincones

con un hacha de espuma.

Imagino que el mar es un abrazo

pero no tengo frío ni amanece

porque esta noche

es noche de inocentes tentaciones,

o de fracasos que aumentan la impaciencia.

Por eso es que camino por la orilla

con los pies detenidos en los ojos de los Otros,

esos que tampoco nos pertenecen

pero han perdido su fe,

y eso es muy bueno.

Los Otros, qué demonios tan dulces e impacientes,

qué castrados de toda alevosía,

qué infelices los Otros, ellos mismos

que condenaron todas nuestras puertas

con los cuerpos arenosos de los náufragos.

Tan sencillos los Otros

martillando mi piel en la madera.

Es fácil ser Los Otros sin que nos reconozcan.

Es fácil, tan fácil que me aterrra

y estremece los contenes agrietados

donde duermo con sed de madrugada.

Difícil es ser Dios

en una ciudad que goza con mi suerte.

Difícil es morder la sien al puerto.

Difícil es, sin dudas,

conversar con el cuello abierto a todo,

reírse con puñales clavados en la espalda,

abrazar al traidor,

vivir,

qué pena.

Avergüenza nacer ya sin zapatos,

avergüenza morir

y no tener más hazañas que esa muerte

y unos pocos recuerdos y caricias,

y unos extraños besos.

Qué nostalgia.

Hoy no importan los barcos ni la nieve

ni los vientos calados en mi orilla

porque al besar la ciudad

me he descubierto absorto, impredecible,

negado ser el pasto de los Otros,

imposibles los Otros en su histeria.

Hoy no importan las ruinas.

“La Habana es sólo un barrio marginal”, dice mi amigo

mientras abraza fiel los basureros,

y yo trato de huir de mi cerveza amarga.

Tampoco importa el pan,

ese que sí nos pertenece

pero tiene unas grietas invisibles

por donde escapa el tiempo.

Soy eterno y fugaz como las avenidas,

imberbe como los aeropuertos,

condenado a vivir en altos campanarios,

jorobado y sediento,

encarnizado por el polvo.

cuando vengan a buscarme

me encontrarán sin hambre ni rencores

abrazado a esta ciudad

que sabe a veces a nostalgia,

a veces sabe a muerte desgarrada,

a retornos que rezuman el vacío de la espera.

Qué importan los teléfonos si azules.

El azul no es tan triste

como para llorar las tardes sin marcharse.

El azul no es inmenso,

nos hicieron creer tantas mentiras

que ahora sentimos asco por la ciudad.

Nos mintieron.

Dijeron que La Habana era el centro de la historia,

que tenía ese mar inconfundible,

un cielo diferente

y nos mintieron.

La Habana es sólo el centro del pantano,

un abismo aferrándose a una rama,

un puerto sin retorno,

una pequeña aldea donde se invoca al miedo.

Qué hacer si la ciudad nos contamina

a pesar del residuo de uno mismo.

Qué hacer si los demás cercenan nuestros hijos

y quedamos sin nanas para el desayuno.

Es mejor olvidar hasta la sangre,

remontarnos al tiempo del deseo,

ignorar las semillas que alguna vez comimos

y el árbol que no nació jamás.

Es preferible ser el vagabundo

y errar por los pasajes de una historia inaudita

sin siquiera haber palpado la humedad de los muros.

Sé que luego vendrán a condenarme por profanar las calles,

por imprudente y cruel y despiadado.

Sé que nada ni nadie podrá salvarme

y que todo lo que he dicho aquí de la ciudad

será usado en mi contra.

Menta: un cuento de Jorge Fernández Era

Menta: un cuento de Jorge Fernández Era

Nacido el 11 de noviembre de 1962 en La Habana, el humorista Jorge Fernández Era es Licenciado en Periodismo. Ha laborado en el semanario Cartelera de La Habana,  en el periódico Cubadisco, así como  en el Ministerio de Cultura, la Biblioteca Nacional José Martí, la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, el Centro de Estudios Martianos y el Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello.

Otrora integrante del grupo Nos y Otros, sus cuentos han sido incluidos en diversas antologías en Cuba, entre las que cabe mencionar: Humor de puño y letra, Editorial Pablo de la Torriente Brau; Cuentos de la bruja (Premios Aquelarre), Editorial Sed de Belleza, Villa Clara; Nota de prensa y otros minicuentos, Ediciones Cajachina; y Escribas en el Estadio, Editorial Unicornio.

Menta

Nuestro personaje vive en un apartamento del último piso. Merienda un caramelo y arroja al vacío la envoltura tras convertirla en una diminuta esfera. La pelotita cae justo sobre el ojo del conductor de un auto que desvía el rumbo, roza un muro y se araña. El tipo llega malhumorado al hospital a cumplir su faena como cirujano, pica donde no debe a un paciente y lo manda a terapia intensiva. La madre del enfermo se ataca de los nervios y prende candela al almacén del centro hospitalario. Al almacenero se le imputa negligencia, pierde el trabajo, llega a casa y, para descargar su rabia, la emprende a golpes con su inocente mujer, hija de un representante en la ONU. Éste recibe el fax con la noticia minutos antes de arengar contra un país vecino por asuntos de disputas territoriales. En el plenario se exalta y lanza tres palabrotas a la delegación oponente. La nación ofendida, en voz de su Presidente, jura vengar la afrenta y declara la guerra de inmediato. El primer cohete impacta en la azotea del edificio donde reside adivinen quién.

MANDRÁGORA (y otros poemas) de Pedro Marqués de Armas

MANDRÁGORA (y otros poemas) de Pedro Marqués de Armas

Pedro Marqués de Armas tiene un título como siquiatra, pero más allá de su formación profesional, antes que otra cosa es poeta.  Nacido en La Habana en 1965, él resulta uno de los pocos estudiosos que entre los cubanos se ha dedicado a investigar y a escribir acerca de la apenas comentada pero importante tradición del suicidio entre nosotros. 

Como hacedor de versos, obtuvo el Premio de Poesía Julián del Casal, de la UNEAC, y el Premio de la Crítica. Fue de los integrantes del mítico grupo Diáspora(s). Entre otros títulos ha publicado: Fondo de ojo (1988), Los altos manicomios (1993), Fascículos sobre Lezama (1994), Cabezas (2002) y Óbitos (2015). Actualmente reside en Barcelona.

Mandrágora

En el borde interior de la frontera, que otros prefieren llamar callejón sin salida, —B. se mató.

Claro que todas las fronteras son mentales, y en el caso de B. mejor sería hablar de dos.

De modo que B. se mató entre el borde interior y la cresta de un pensamiento que ya no se le desviaba.

Para catapultarse, tomó aquellas raicillas de un alcaloide que había clasificado, y, echándose sobre el camastro de trozos fusiformes, al fin encontró lo que buscaba: calle de una sola dirección en la que todos los números están borrados, y los blancos pedúnculos mentales se desvanecen en una materia de sueño.

CLARO DE BOSQUE (semiescrito)

las puertas se abren hacia

dentro y

con horror infinito

hacia fuera los pensamientos

pienso

en una escritura intensidad

pero no es escritura la palabra exacta

(exacto es claro de bosque)

ni siquiera la que más se aproxima

ya que

ninguna palabra es tan intensa

para ser escrita

en el horror infinito de unos caracteres de tierra

el cerebro desenterrado

de esas tierras al margen y

sin embargo

en algún punto o claro de bosque

calculado

(en la cabeza)

aunque el término punto también inexacto

y aún, todavía las rayas excavan

cada uno de esos puntos dispersos

(pilar de lengua viva)

los caracteres se desprenden

al simple roce de las manos

así también la tierra

al borde de ciertos farallones o mantos de pizarra

ininterrumpidamente hacia

dentro y

con horror infinito

con (más) horror infinito hacia fuera luego

campos

cabezas

molinillos organillos en Mandelstam,

Nietzsche (¡que crujen!)

y ahora

en la nunca espectral y absorbente cabeza de este Bernhard

con intensidad cada vez más creciente

más sin salida

hacia dentro y

fuera

lo mismo hacia la intersección

entre una idea, clara

de suicidio (sostenida a lo largo

de una existencia todo ella entregada al suicidio)

y el acto

al abrirse la puerta en la sima

—sismática

con fondo de hueso gris y libre

de todo resto de tejido humano

«allende los humanos»

así en las minas al aire libre de Serra Pelada

400 kms al sur de Belén

donde los humanos

(moléculas rientes de negror corredizo)

han sustraído

en un corte sagital

la órbita de un ojo infinitamente horrible

semiescritos

emergen de la mina y

la tierra (pilar de lengua)

escala los bordes

reproducen el movimiento (ardoroso)

de la masa (de tierra)

que no va a ninguna parte

ningún pájaro atraviesa el aire libre

de estos yacimientos

el cielo ha perdido su convexidad característica

y, además

su oficioso —y noble— speculum

como si en estas minas de oro

400 kms al sur de Belén

se hubiera operado ya

en la intersección

el corte sagital del cerebro

de manera

que

la cabeza y el ojo

el ojo y la cabeza y

así los campus (de ojos) y los campus (de cabezas)

expresen la superficie

(ya,

exclusivamente

extirpada)

o sólo es,

exclusivamente,

el fondo de la mina

en uno y otro sentido no debemos ceder

en la intensidad

así Bernhard

con horror infinito

ante el claro.

AUNQUE DISIMULADO

aunque disimulado

por esa flor blanca

(plumeria)

que rendía su sombra

aunque disimulado

viste

en la techumbre de la nave

un hueco

y, alrededor

como dormida

la misma gente

(gente de 1844)

abriendo la tierra

con mandíbulas

reciamente

con el ángulo facial de Camper

y pensaste

un hueco

un hueco

un hueco

cuán profundo

aunque disimulado

SEPTIEMBRE, 1957

¿Estabas o no de fuga del hospital? ¿Y qué hicieron contigo en las Ánimas, a tu regreso? Cambió de aspecto el cine y la vasca del Parque Zayas devino el proscenio de un barco excéntrico. Desde entonces, la densidad del aire alcanza cuotas insoportables. Pero ese día eché mano del calendario que me regalaste, para no ver tu cara. Eloy, Errol Flynn, Turtós. Ya nadie se llama así. Cuarenta años y solo hoy entiendo (¡) qué querías decir cuando decías pañuelito embebido en alcohol. Una derrota aplastante, la nuestra. Todavía es y no se sacian. Agua y ceniza. Fue lo que puse sobre tu vieja radio.

NOCIONES DE PATERNIDAD

Ya está bien que no quieras opinar, ni permanecer en la cerca, ni mucho menos subir con la circunstancia. Pero que no veas ese aspecto sombrío que han cobrado las cosas, y a todo digas sí sin sombra de entusiasmo…

Te lo dijo el encargado antes de marcharse, y esos pobres decentes, ahora ancianos de mandíbulas giratorias. Por cierto, ninguno acampa ya en La Maravilla: uno tras otro fueron llamados y resulta que no hay sobrevivientes.

Primero retiraron los camiones de mudanzas, luego las máquinas de hacer música (aun cuando no habían dejado de sonar). Hasta que se vino pedazos el Hotel Roma.

Pero eso es el derrumbe y podría devenir Metáfora de Todo.

En realidad, hablo de otra cosa. Por ejemplo, del padre de Kafka, tendido sobre un mapa, intentando sofocar las naciones.

Un cuento de Manuel Cofiño López

Un cuento de Manuel Cofiño López

Manuel Cofiño López es un nombre que hoy no se menciona y que para los jóvenes lectores cubanos resulta un perfecto desconocido. Representante del llamado realismo socialista en la literatura cubana, él fue un escritor que en una época gozó de gran popularidad.

Nacido en La Habana, el 16 de febrero de 1936, falleció el 8 de abril de 1987. Premio de novela Casa de las Américas 1971 con La Última mujer y el próximo combate. En el Concurso UNEAC 1975 obtuvo mención por su novela  Cuando la sangre se parece al fuego. Entre otros  títulos publicó los libros Borrasca (poemas), 1962; Un informe adventicio (cuento), 1969; Tiempo de cambio (cuentos), 1969 y Los besos duermen en la piedra (cuento), 1971.

Tiempo de cambio

Lo cuento ahora porque todo ha cambiado y hoy, cuando la vi, me di cuenta de que no se acordaba de mí, o por lo menos de aquello. Y que no se acordara de mí está bien, pero de aquello, que no se acordara de aquello que fue tantas veces. Pero puede ser, porque no se parecía, y aunque uno supiera que era ella, se daba cuenta de que no era la misma.

Me sorprendió cuando estaba sentado, porque aunque estuve un rato esperando que se desocupara la banqueta, tenía apetito y los ojos se me iban para los perros calientes, los batidos, los helados de chocolate y los bocaditos especiales. El caso es que me senté y casi choqué con su cara, pero una cara diferente, sin aquel enfermizo matiz verdoso, preguntándome:

¿Qué desea?

Quedé mudo. No sé si se dio cuenta, porque siguió como si nada preguntando a los demás, anotando las órdenes en el talonario. Iba y venía, disponiendo platos y cubiertos. Sonriendo. Haciéndole gracias al niñito que pedía más pastel. Se echó hacia atrás un mechón de pelo y volvió a preguntarme:

¿Qué desea?

Y no tuve dudas, porque era la misma voz de:

¡Oye, ven acá!

¿Oye, ven!

¡Oye!… ¡Oye!… ¡Oye!, que para ella en aquel tiempo no debió representar mucho, pero que yo no he podido olvidar. Y por eso lo cuento ahora, porque a ella no la he olvidado nunca, pero lo que pasó sí, porque me di cuenta de que no me acordaba de todo hasta ahora que la he vuelto a ver. Y de pronto, me ha dado miedo que se me olvidara esta historia, que a muchos les habrá pasado, pero quizás no quieran contarla, y es necesario que alguien la recuerde, porque todo ha cambiado y puede ser que la gente se olvide. Porque si de algo estoy seguro, es de que la gente tiene mala memoria. Hay que oírlos hablar nada más y uno se da cuenta.

Quién me iba a decir que la encontraría en la fuente de soda, trabajando sonriente, hasta bonita con su uniforme de poplín blanco y con esa banderita que dice: Muerte al invasor, prendida en el pecho, y no parece la misma y está como más joven; aunque han pasado doce años de cuando ella empezó, después de yo dar más de seis vueltas a la manzana, temeroso y desesperado, con aquellas llamadas a mi espalda:

¡Oye, pollo, mi vida!… ¡Ven acá!

¡Oye, ven acá!

¡Ven, entra!

Y parece que notó que no me atrevía y entonces entreabrió la puerta y me agarró por la mano y me hizo entrar en aquel cuartico reducido, dividido por cajas de cerveza, casi en sombras, alumbrado por un bombillo paliducho y desnudo.

Y, ¿cómo estará el niño? Por eso, porque después que la reconocí sentí deseos de preguntarle, pero no me atreví. No podía hacerlo, porque no es la misma, y estoy seguro de que no se acuerda de aquello, o no quiere acordarse, que es suficiente. O si se acuerda, seguro que ahora, que parece feliz, no quiere que le recuerden aquellas noches, porque no debió sucederle conmigo solo, sino con otros también. Y más de una vez debió ponerse la toalla alrededor de la cintura y separar las cajas para llegar al niño. Y quizás no todos hayan sido como yo, que cuando me dijo: Lo hago por el niño, para que no se muera de hambre. No tengo trabajo. No creas que me gusta esto, pero, qué voy a hacer, me ablandé y antes de irme le dejé todo el dinero que llevaba. Quizás algunos la hayan hasta obligado a quitarse los ajustadores, porque a mí, cuando todavía no había oído el llanto del niño, ni los toquecitos en las cajas de cerveza, y estábamos tirados en aquella cama vieja de hierro, que chirriaba cada vez que nos movíamos, ella me dijo: No, chino, los ajustadores no, y me callé y no dije nada, aunque todavía no sabía que el niño se iba a poner a llorar y a dar golpecitos en las cajas y no íbamos a poder seguir haciendo aquello, porque después, cuando ella volvió, yo ya estaba vestido. Porque cuando ella me dijo que esperara, me asomé y vi al niño pegado a sus senos. Y ya sabía que no podría hacer eso, porque de repente me aflojé.

La verdad es que uno es ingenuo cuando tiene quince años. Me acuerdo que le pregunté por el papá. Ella encogió los hombros y me dijo: Qué sé yo. Me preñó, se fue, y si te vi no me acuerdo. Quería que me quedara. Se había dado cuenta de que era la primera vez que me acostaba con una mujer, y me dijo: Vamos, quédate. Ya él está dormido. Si casi no molesta. Para ser la primera vez no quiero que te lleves esta impresión, porque la primera vez nunca se olvida. Yo no sé lo que le pasó hoy, porque nunca molesta. Quería que me quedara. Empezó a desnudarme, y decía que no había hecho la cruz, que la noche había sido mala, que no tenía para la leche, que me quedara, que me iba a hacer gozar mucho. Lo que tú quieras. Me quito los ajustadores si quieres, pero no te vayas. Sabía que no iba a poder, y le dejé la plata. Y ella me dio un beso y me dijo: Vuelve cuando quieras. Él casi nunca molesta.

Y nunca la olvidé, porque fue la primera mujer desnuda que tuve debajo de mí, y esa mujer nunca se olvida. Ella tenía razón. Lo otro sí, lo que pasó; hoy, cuando la vi de nuevo, fue cuando me acordé de todo. Porque uno se olvida de algunas cosas, como ella que seguro ya no se acuerda de aquello, o no quiere acordarse, que es suficiente. Por eso, para que no se me olvide a mí tampoco, no ella, sino lo que pasó, es que cuando salí de allí y dejé en su mano, de propina, mucho menos de lo que le dejé aquella noche, he venido aquí a pedir un trago, sin tener ganas, con el sabor del chocolate todavía en la boca, para contar esto que no quiero que se olvide, porque todo ha cambiado y de las cosas de aquellos tiempos hay gente que se olvida. Hay que oírlas hablar nada más y uno se da cuenta.

«Nadie», un cuento de Carlos Ávila Villamar

«Nadie», un cuento de Carlos Ávila Villamar

Nacido en Holguín en 1995, el narrador, poeta, ensayista y editor Carlos Ávila Villamar Es graduado de Filología hispánica en la Universidad de La Habana. Ha publicado cuentos, poemas y ensayos en revistas como LiteralEl Papel Literario de El NacionalOnCuba y El Caimán Barbudo.

De manera independiente en 2020 se editó el primer volumen de su libro Fabulario. El relato que hoy reproducimos en Miradas Desde Adentro, “Nadie”, vio la luz inicialmente en la Revista Marabunta, localizable en:

https://revistamarabunta.net/nadie/

Nadie

Barrabás había tenido tres esposas, pero actualmente no hablaba con ninguna. Solo la última le había dado hijos, un varón que ahora estaba a punto de cumplir veinte años y una muchacha llamada Selena, cuya edad él nunca recordaba. La muchacha, que lo había visto tres o cuatro veces en su vida, fue la única persona que aceptó acompañarlo durante la fase terminal de la enfermedad. Lo bañaba, lo alimentaba y le cambiaba las sábanas, pero la mayor parte del tiempo se quedaba en un sillón entretenida con el teléfono. Cuando Barrabás necesitaba ayuda gritaba y ella acudía con una resignación proletaria.

Al llegar por primera vez a la casa de su padre Selena descubrió que las ventanas permanecían cerradas durante todo el día para que no entrara la luz. Se respiraba un aire rancio. Los vasos y platos yacían en la cocina con restos fosilizados que ya no eran del interés de las cucarachas. El viejo lavaba el vaso o el plato que iba a usar en el momento. Selena echó agua hirviendo a los platos y a los vasos y le dio una barrida al piso y anunció una política de ventanas abiertas hasta por la tarde e inciensos durante la noche. Barrabás veía desde la cama cómo la hija, que tenía edad para ser su nieta, arreglaba la casa y lo cuidaba y luego se sentaba en un rincón para andar en su teléfono móvil hasta altas horas de la madrugada. Su rostro se iluminaba en la oscuridad por el brillo del teléfono. Usaba un solo audífono para tener una oreja libre en caso de que la llamara. La música secreta e involuntaria del otro audífono, el colgante, en medio de la quietud nocturna, fue lo último parecido a una escena feliz que vivió el viejo antes de que las cosas empeoraran de verdad.

Selena resultaba una cocinera pésima, pero el viejo no se quejaba. Tragar ya le costaba suficiente trabajo como para preocuparse por el sabor de la comida. La enfermedad le producía un gusto desagradable y constante en la boca, como si su aliento supiera a muerte. En cualquier caso la comida ya no parecía alimentarlo. La piel seca y grisácea se le hacía más y más delgada y por tanto enseñaba los huesos que había debajo, los pómulos, las rodillas, las falanges. Los músculos se quedaban sin fuerzas. Levantar un brazo le costaba. Del malestar solía escapar durmiendo, aunque no le gustaba la idea de dormir mucho. Me voy a morir, dijo Barrabás. No, te vas a poner bien, contestó la hija, y aunque el viejo primero pensó que se lo decía como consuelo, después se dio cuenta de que la pequeña mocosa en verdad lo creía.

El cuarto donde reposaba Barrabás estaba lleno de estantes de libros, hasta el punto en el que no había lugar en las paredes para una pintura o una fotografía. Solo una foto ostentaba el privilegio de notarse en la mesa de noche, la imagen de él joven durante una expedición a unas cordilleras, junto a otros geólogos. Barrabás miró sus manos translúcidas y sus uñas largas y amarillas y miró al tipo extraño de la foto, el joven que había sido él mismo. Selena hablaba por teléfono con su hermano y le decía que ya había hecho más de lo que le tocaba, que también debía ayudar, que ya bastante grande estaba él, que ella no era hija única. Barrabás miraba débilmente el techo lleno de humedad y cuarteaduras, el planisferio de un mundo perdido. Lo había visto surgir a lo largo de toda su vida, sin saberlo. Selena insistía en que ella no se iba a pasar seis meses cuidando al padre y que había que decretar un sistema de turnos. El viejo sonrió. En todo caso iban a ser unas pocas semanas, unos pocos días.

El tiempo solía pasar despacio. Un reloj digital marcaba la hora con sus números pragmáticos y silenciosos, tan distintos de las rayas pintorescas de los relojes mecánicos. Le gustaba cuando en la quietud se escuchaba el recorrido intermitente de una aguja. Cuando Barrabás era joven los relojes no medían el tiempo. Al contrario, daban la impresión de fabricarlo. El tiempo corría porque disímiles aparatos a lo largo y ancho del mundo hacían que corriera. Si un reloj en una isla desierta se detenía a medianoche la madrugada podía durar para siempre, por eso el cuidado de la gente con los relojes. Mi hermano va a venir a cuidarte, dijo Selena, ya verás. Cuando lo vea lo voy a creer, respondió el viejo y siguió en sus pensamientos aberrados, su único modo de entretenerse.

Una noche ocurrió lo que tanto temía. Estaba despierto y Selena dormía en el otro cuarto y él podía percibir una presencia en la oscuridad, algo lo estaba observando. La sensación ya la había tenido un par de veces y era horrible. No sabía si fingir que estaba dormido o mejor dejar los ojos abiertos por si algo pasaba. Estaba sudando y sentía que no estaba en realidad en su cuarto, sino en otro sitio. Si moría esa noche, en veinticuatro horas ya habría empezado el proceso de putrefacción de su cuerpo. El mismo que ahora se movía gracias a un delicado sistema de latidos, arterias y contactos neuronales. Barrabás sentía la sangre yendo a su cerebro y le dolía la cabeza. No supo en qué momento había amanecido. Tomó un poco de agua y se estrujó los ojos para comprobar que seguía vivo. Le ardían ligeramente como si le hubieran acabado de nacer.

No sabía qué iba a hacer con las cosas de la casa. Guardaba piedras, enciclopedias, instrumentos de medición, artesanías aborígenes, tiendas de campaña, cajas de fotografías. Las piedras y las artesanías aborígenes podía donarlas a un museo, las enciclopedias a una biblioteca, los instrumentos y las tiendas de campaña a un instituto, pero las fotografías no tenían un destino obvio. Le preguntó a Selena si las iba a conservar después de que él muriera. Puedo escanearlas todas si quieres, contestó, las guardaré en la computadora. Eso está bien, dijo el padre, pero te pregunto si vas a conservar las fotografías en formato físico. La muchacha quedó callada por unos segundos con la mirada ausente. Sus hermosas mandíbulas mascaban chicle con un pragmatismo descerebrado y herbívoro. Ocupan mucho espacio, dijo por fin, no te lo puedo prometer. Quizás algunas.

Barrabás pidió que se las llevara a la cama para él seleccionar cuáles eran imprescindibles. A los nueve años ya había presenciado el asunto de botar la mayoría de las fotos y las pertenencias de su abuelo, y luego de adulto se había encargado él mismo de las de su padre. Cada persona no puede dedicar tres cuartos de la casa a guardar los tesoros inútiles de los antepasados. Pero ahora el proceso se aplicaba a sus pertenencias, él era su propio hijo y su propio nieto. Seleccionó aquellas fotos que le ofrecían memorias más felices. Muchas de ellas ni siquiera parecerían gran cosa a un desconocido, un perro visto a través de una cerca, una familia numerosa en un brindis de fin de año. En su levedad las fotos escondían grandes historias. Con las fotos deberían guardarse las historias, pero esas nunca se capturan, pensó el viejo, y si se capturan en un diario luego salen adulteradas y deshonestas. Selena se detuvo ante una foto de sí misma de niña. Se había pintoreteado con el maquillaje de su madre, y sus ojos traviesos miraban con susto la cámara que la había atrapado. No había visto esta, dijo. Sí, respondió Barrabás queriendo sonar gracioso. La viste cuando estabas ahí.

Por la noche la amenaza regresaba. Al principio ni siquiera constituía la de un sujeto abstracto. La presencia carecía de sujeto. Barrabás sentía que era percibido, aunque en ese momento no fuera percibido por alguien en particular. Sabía que esa etapa no iba a durar para siempre. Pensaba, para distraerse, en los recuerdos de su juventud, en las mujeres que lo sedujeron y cuyos nombres olvidó, en sus profesores, los buenos y los malos, en sus colegas naturalistas, que eran capaces de emprender expediciones de semanas y de publicar ensayos llenos de erudición como los que él nunca iba a conseguir. Todos ellos ya estaban muertos, y existían porque él los recordaba. Mientras la hija dormía en el otro cuarto intentó masturbarse por última vez, pero no lo consiguió.

Su estado físico y mental fue empeorando. El consuelo había sido que en medio del terror al menos Selena había estado siempre al lado suyo, pero eso cambió aquella noche. Él la escuchó hablar por teléfono con su otro hijo, le reprochaba no haber ayudado en nada, y ahora le exigía que se quedara con él por esa noche, porque ella tenía algo importante que hacer. Barrabás perdía trozos de conversación, pero se llevó la idea. Selena había forzado a su hermano a llegar a las ocho para que lo acompañara y que ella pudiera salir. Sin embargo el carro pasó a buscar a Selena a las siete y media y ella no tuvo opción. Espera a mi hermano, le dijo al padre, él va a venir, incluso le mandé una copia de las llaves de la casa. No, él no va a venir, por favor no me dejes solo, respondió el viejo. Selena le dio un beso rojo y húmedo en la frente y se fue. Barrabás escuchó el ruido de la puerta de la casa al cerrarse y el de la puerta del carro y el del carro al acelerar y desaparecer.

A las ocho no llegó el hijo, ni a las nueve, ni a las diez. Pero alguien más estaba en la casa, eso él lo sabía.

Cuando niño Barrabás había sentido aquella misma presencia en su cuarto durante otra enfermedad que lo había dejado al borde de la muerte. Sentía que un ser lo observaba, pero no era ninguno de sus padres, no era un ser humano siquiera. Apareció el primer par de ojos redondos, insinuados en la oscuridad, y luego el segundo par, y luego el tercero. Los ojos terminaron por ocupar todo el cuarto. El niño no sintió el tacto de los lémures hasta que la fiebre ya había empeorado. Decenas de manos diminutas lo agarraban, cuando más débil se sentía. Una noche llegó a ver cómo levantaban su cuerpo y se lo llevaban. Comprendió que era el fin. De repente ya no estaba en su cuarto, sino en una llanura tenebrosa que resultaba ser la de su ciudad antes de que los humanos aparecieran o mucho después de que hubieran desaparecido. No había yerba en la llanura, solo una piedra dura y prehistórica. Los lémures querían llevarlo a una zanja de color rojo que se abría en la piedra, una puerta a un mundo de fuego. Y cuando lo dejaron allí el fuego se apagó y él se vio envuelto en la más absoluta y definitiva oscuridad. No hay nada después, pensó, no hay cielo ni infierno, pero tampoco hay lo que antes había, no hay mundo. Una grieta de luz blanca se agrandó sobre él para liberarlo y se despertó y vio que su madre corría las cortinas.

Aquello había sido, supuso, lo más cercano posible a la experiencia de estar muerto. Luego de recuperarse de la enfermedad contó el sueño y sus padres rápidamente lo decodificaron. Noches atrás había estado leyendo un libro que trataba sobre las eras geológicas del planeta, y además ellos le habían dicho el origen del nombre de los exóticos primates, que asustaban a los europeos y que fueron llamados como ciertos espectros mitológicos paganos, asociados a la muerte. No debes preocuparte, concluyó la madre mientras le acariciaba la cabeza, fue solo un sueño, aquello no se parece a estar muerto. Barrabás se secó las lágrimas y preguntó a qué se parecía estar muerto. A dormir sin soñar con nada, respondió la madre. Por años el niño le tuvo miedo entonces a dormir sin soñar con nada.

Ahora quedaba abandonado a su suerte. El viejo observó cómo de nuevo los lémures lo rodeaban y lo cargaban a través de la llanura. Las manos peludas que lo agarraban eran como de niños pequeños, niños peludos. Aunque los párpados se le caían intentaba no perder el conocimiento. Estrellas fugaces saltarinas atravesaban la noche con celestial indiferencia. El aire helado y cósmico, hecho para soplar sobre las piedras ancestrales de aquel sitio, resultaba demasiado áspero para su piel. Las zanjas al rojo vivo se apagaban ante su llegada. Esta vez los lémures lo enterraron en un agujero más profundo para que no hubiera posibilidad de escapar. Barrabás recordó a su madre y aguantó un deseo profundo de llorar. La  tierra infértil cayó sobre él, y poco a poco comenzó a sentir el peso de los huesos de todos los seres humanos que habían andado antes que él y todos los que habían andado después, centenas de miles de millones. Uno más. Se estaba yendo, podía sentir que una corriente se lo llevaba del mundo. Su vida y su nombre habían sido el sueño, y aquella tumba anónima había sido siempre la realidad. Barrabás ya no soñaba y por tanto no temía, no recordaba, no sentía esperanzas.

Selena llegó al amanecer y se aseguró de que el padre no la viera borracha. Hizo café y fue al baño a darse una ducha, y solo entonces entró al cuarto del viejo, y al ver que no se había levantado por su cuenta prefirió no apurarlo ella.

Repasó con la vista las colecciones de piedras, en las que habían ámbares dorados, sedimentarias duras y brillantes como placas de carbón, cristales de un verde claro y fantasmal, fósiles de conchas diminutas. En una mesa junto a unos instrumentos quedaba inconclusa otra serie, piedras de las distintas eras geológicas, la cenozoica, la mesozoica, la paleozoica, que tenían placas artesanales de aluminio con una breve descripción, y por último una roca precámbrica, con una nota manuscrita que decía que tal vez fuera de antes del surgimiento de la vida. Un rato después sonó el teléfono de la casa. Era la madre. No te preocupes, dijo Selena, el viejo está bien, desayunó y todo, pero debes hablar con mi hermano, no se presentó como habíamos acordado. Después de colgar volvió a entrar sigilosa al cuarto del viejo Barrabás. No se había despertado el muy dormilón, así que ella se sentó mientras en una esquina a andar en su teléfono, como siempre lo había hecho. No sospechó nada.

Con la poesía de Juan Carlos Valls

Con la poesía de Juan Carlos Valls

2021 ha comenzado durísimo para la vida de los residentes en Cuba. Entre el rebrote del coronavirus y el ordenamiento monetario y cambiario, hay una frase popular que puede expresarse como nunca antes: “¡no es fácil!”. Empero, como también decimos los cubiches, “a mal tiempo buena cara”. Una de las formas para traer paz a nuestros cerebros es la lectura de poesía y por eso, tras unas bien ganadas vacaciones, en Miradas Desde Adentro retornamos con nuestra sistemática apelación al discurso poético, hoy con textos de Juan Carlos Valls.

Nacido en la localidad habanera de Güines en 1965, Juan Carlos Valls es uno de los poetas más importantes de su generación, gracias a libros suyos como De cómo en la estación de un pueblo el pretexto del viaje son las bestias, Los animales del corazónLos días de la pérdida,Conversaciones con la gloriaLa soberanía del deseo y La ventana doméstica.Poemas suyos han sido incluidos en varias antologías de poesía cubana, como por ejemplo: Llevados del brazo y La isla de los peces blancos. Actualmente reside en los Estados Unidos.

esta es la gloria

lugar de quieta agua en la mañana

sitio para el reposo

donde turbios pájaros van a aquietar su alma

y consolar su hambre

herida por la farsa de estos tiempos

la frialdad

la confesión temprana

el sueño de cartón podrido y desgajado por los cantos

qué despertares vivo

qué triste desayuno sobre mesa de almíbar

larga mesa de mármol donde brilla el arroz

la hierba suculenta

y las carnes ausentes en el festín diario de los niños

qué fríos los canales

donde flotan mis ramas de silencio

donde alivio el dolor y el asma zigzagueante

de estas conversaciones con la gloria

el mismo cielo

el mismo aire haciendo figurillas perfectas

dejaciones perfectas del amor

y del pecho materno

cómo enfrentar pensábamos estas caras extrañas

este miedo constante

a derrumbar de golpe los oficios

tan mal nos parecía

el juego complicado con la tierra

tan mal y tan distinto de otras conversaciones

límpidas y apacibles

bordadas en el patio que dejamos atrás

no sin tristeza

y el orgullo ah el orgullo

con cuánta libertad fue haciendo amigos nuevos

dulces extraños

difíciles amigos que a pesar del cansancio

compartieron su almuerzo

Dios mío

qué injusto hubiera sido

no incluir estas tardes en la gloria

qué pobre continuar completamente ajenos

a este otro gobierno de la luna

tan indócil y errático

tan hecho para todos

aunque la soledad se despeñe de golpe

sin luz artificial

sin el sopor de vagas oficinas

que aceitan la memoria

y la casa

con qué paciencia rara se recuerda

con qué larga neblina

tratamos de ocultar su comedor sombrío

y los nombres

los empapados nombres

una vez en el vino de la gloria

ahora en el letargo

en la flor decadente de un viaje

sin familia y sin retorno

la misma transparencia

el mismo amanecer sobre carretas altas

hacia la eternidad

esta es la gloria

toda se fue quedando en el traspatio

ya sin fecha   sin nombre

sin ciudad     sin enigma

solo con estos campos tocados al azar

violados para siempre.

conversación con mi madre sobre un sueño

A Roberto Zurbano

hice maromas prohibidas mamá

solo yo sé qué terribles aplausos me esperan

solo con este buen regalo

que es el país que estrujo entre mis manos

con esta compañía y estas conversaciones

que apenas me dan fuerzas para seguir viviendo

yo merezco otro mundo

otros viajes más largos que me den el sabor

de los vinos famosos

y de los sitios por mí desconocidos

yo merezco otros jueces

para decir mejor otra justicia

otra contemplación que no sea el elogio

de las falsas muchachas que se alquilan

no diga nada madre

usted siempre me hablaba de los atardeceres

y del grato provecho que significa alzarse

de entre los hombres dignos

pero los hombres dignos nunca pude encontrarlos

en la comodidad de los colegios

ni en sombríos automóviles

ni en la ferocidad de ciertas decisiones

contra amigos que dejaban la patria

por el deslumbramiento de cosas tan sencillas

tan inútiles

como un frasco vacío de perfume

la dignidad es otra cosa madre

y si aprendí a llevarla

fue más bien por los momentos duros

y por otros momentos que yo me procuré

a pesar del ejemplo de mi hermano

y de mi santo padre

aunque una vez al mes viniera visitarnos

y a dejarnos constancia de una última medalla

no diga nada madre

usted quiso salvarnos de soñar este sueño

siempre con ese encanto que da la ingenuidad

y con esa esperanza que se inventa

yo merezco otro mundo

otra foto de usted que no sea

en la que besaba con papá

imitando el retrato de una revista antigua.

conversación con San Francisco de Asís

no sé si por azar

el padre de mi padre se llamaba Francisco

a secas

sin santidad posible

pero también de pueblo quebradizo y falto

de gravedad y espíritu

el padre de mi padre

que como tantos otros me permitió crecer

sin saber que existías Francisco de los pájaros

espejo de aquel niño que vi morir

cuando no hice nada por salvarlo

qué historia tan hermosa

desnudarse en medio de la plaza

apenas vi la imagen

fue como destilar el agua pedregosa del pasado

como entender de golpe el mundo que se inventan

los sueños que se inventan los que no creen en ti

aunque en momentos graves

hayas puesto monedas en tu vaso

confiados en la suerte

esperando favores que solían pagar

con una fe sin brillo y sin enigma

qué bien mi San Francisco

este verso que pones en mis labios

qué bien mis enemigos      el hambre      la provincia

hubo cierta flaqueza

que fuimos heredando por desgracia

y ahora es tan difícil

abandonar los fuegos terrenales

tan difícil negarnos a la muerte habitual

a los martirios falsos

el padre de mi padre

nos dijo que perdíamos tiempo

sin embargo   qué fue lo que sentimos

cuando vimos arder en medio de la carne tu pobreza

qué fantasma voló sobre nosotros

para que construyéramos castillos en el aire

fundados en tu nombre

no contestes Francisco no contestes

yo puedo imaginar qué pensarías

si vieras estos campos

que nos están salvando del delirio

si vieras estas caras temerosas tal vez

               enfermizas tal vez

pero ancladas al centro de la isla

un poco poseídas por el asombro

de no escuchar tus pájaros

por esa vanidad de habitantes que somos

ay Francisco de Asís

no hace falta que hables para que yo comprenda

tu fe tan especial en los poetas

tu fe tan insistente

en no atar el amor con sobrenombres

no contestes Francisco     no contestes

yo puedo comprender

este sabor amargo que pones en mis labios

yo puedo perdonar

la poca fe del padre de mi padre.

conversación con los olvidos de esta casa

soplaremos a ver

si el carcelero se duerme para siempre

soplaremos hasta la saciedad

hasta el delirio

uno se vuelve a ver y no comprende

por qué esta emigración de corazones turbios

uno se esconde

habita

uno teme encontrar que las trampas abundan

y que los corazones han venido cayendo

ciegos en su triunfo

olvidados en su contemplación

de pueblo queridísimo

haciendo cartas a ver

haciendo juegos nuevos

pero las trampas

hacen que repitamos los clamores dormidos

hacen que desconfíen los peces

y sean como puñaladas en el agua

somos nosotros los confiados

los torpes buscadores de la fiebre

uno quiere sentir

que las ventanas permanecen abiertas

y es como si faltara ese cordel

ese último riesgo de evocar el instante

de las incomprensiones

son demasiado fuertes los cimientos de esta casa

aquí aprendimos a divisar la gloria

aquí nos pareció demasiado perfecto

el modo de construir sus patios interiores

uno es la irrealidad

la cabeza prestada para encender la luz

y qué tenemos

y qué lugar es este donde los candelabros

comienzan a apagarse.

Poemas de Roberto Valero

Poemas de Roberto Valero

Miembro de la reconocida como Generación Mariel, Roberto Valero, quien nació en Matanzas en 1955 y murió en Washington, D.C. el 23 de septiembre de 1993, víctima del SIDA, fue poeta, narrador y ensayista. En Estados Unidos, país donde residió tras marcharse de Cuba a través del puerto del Mariel en 1980, se desempeñó como  profesor de George Washington University. Publicó varios libros, entre ellos: “No estaré en tu camino” (Adonais, Madrid) y “El desamparado humor de Reynaldo Arenas” de ensayos. Fue finalista del Premio Nadal de Novela y del Premio Planeta. Ganó el Concurso Letras de Oro en 1989. Textos suyos se incluyen en Hispanic Culture Review, editada en George Mason University.

Acerca de esta destacada figura de la literatura cubana, Reinaldo García Ramos, también poeta e integrante de la Generación Mariel, ha escrito:

“Quienes lo conocimos y tuvimos el privilegio y la satisfacción de iluminarnos con su amistad pensaremos siempre en él como si estuviera con nosotros aún, prodigándonos su amor, su inteligencia, su incansable sentido del humor y su incesante curiosidad. Y sabemos que él no quisiera vernos tristes, ni dominados por el desasosiego. Al contrario, le gustaría sabernos dominados por la misma deslumbrante alegría de vivir que él tenía: Roberto era un ser humano excepcional, mágico, que concentraba sus energías en aceptar el milagro de la vida en todas sus formas y manifestaciones. Su breve paso por este mundo estuvo dominado por el asombro ante el amor y el conocimiento, y por el regocijo ante los aspectos luminosos y sombríos de la existencia. Debemos aprender de esa lección al recordarlo.”

Hoy en Miradas Desde Adentro mostramos una breve muestra de la poesía de Roberto Valero, hasta el presente muy poco difundida en Cuba.

DREAM WEAVER

A Maru

Penélope

sabiendo que usted aguarda

en algún sitio

tejiendo la esperanza

recordando mis besos,

la mirada,

apresuro mis pasos

mi cóncavo bajel entre la espuma

la sonrisa

y toda mi añoranza marinera.

Su vida va escapando entre los mármoles

en tanto

la remota Ítaca

se quiebra.

Si usted no me guardara

sus más ingenuas ilusiones,

su primavera,

¿Qué sorpresa animaría

el cielo huracanado

al cíclope deiforme

la embravecida mar,

en fin, la noche?

(Del libro Desde un oscuro ángulo, 1982).

SIMULACROS

Era un ángel desterrado del infierno. Se conocía las praderas celestiales palmo a palmo, podía disfrutar las setenta variaciones del verde eterno, nadaba en el río de las tres orillas en el continuo amanecer que es La Gloria. La perenne armonía de sonidos y olores le era muy grata, pero nada podía cambiarle aquel rostro de exiliado infernal. El mismo Dios una mañana le pidió de corazón un momento y lo tuvo entre sus manos, y Dios mismo pensó para sí: “parece un ángel caído”.

El cielo estuvo a su disposición y a pesar de todo, dicen, pero sólo el Omnipresente sabe, anhelaba los gritos descomunales de la otra parte. Soñaba, en los prados más azules, con los colores prohibidos, y los arcángeles murmuran, pero nadie puede asegurarlo, que en ocasiones abandonaba el rostro de la Divinidad y se acercaba a las puertas traseras del infierno. Entonces cada célula de su estructura etérea vibraba plena, feliz, divinamente. Al amanecer retornaba a su rebaño celestial.

Septiembre 20, 1985

(Del libro Venías, 1990).

POEMAS SIDOSOS

Heyoehka

Ahora que el sida es sólo un efecto colateral

de mis desgracias

“y no hay calamidad que no me ronde”,

ahora que puedo sentir

más que entender

la poesía renacentista

“la salud y la edad se hayan huido!”

ahora que también soy un es cansado

y la espalda parece prestada

(desgraciadamente no hay metáfora)

sombra del creador

la esperanza montando cachumbambé

este cansancio que viene del corazón

payaso sagrado que danza de cabeza

y camina hacia atrás

“si alguien pregunta díganle

aquí no pasa nada, no es más que la vida,”

y yo pasé….

(Mayo 6, 1993).

De aquí y de allá

De aquí y de allá

A continuación ofrecemos un compendio de noticias y comentarios acerca
de la apertura de la muestra concurso Post-it 7, la reposición de una
obra a cargo de Teatro del Silencio, la Beca de Creación Literaria
“Aldo Martínez Malo”, un nuevo libro de Antón Arrufat y una exposición
de Luis Enrique Camejo Vento.

Abierta al público muestra concurso Post-it 7
Desde el jueves 19 de noviembre hasta el próximo 10 de enero de 2021,
en las capitalinas galerías de Galiano y 23 y 12, quedará a
disposición del público la muestra concurso Post-it 7. Arte
Contemporáneo Cubano, certamen organizado desde 2014 por Galerías de
Arte “Collage Habana” del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC).

Finalmente y luego de haberse inaugurado virtualmente en el mes de
septiembre, en los espacios digitales de la Red Colaborativa de las
Artes Visuales Behart (www.behart.net) y Artemorfosis: Plataforma de
Arte Cubano (www.artemorfosis.com),  Post-it 7 podrá disfrutarse de
manera presencial y de esta forma ser evaluada por el Jurado de
Premiación.

En su séptima edición, los artistas Nelson Ramírez de Arellano y Luis
Enrique Camejo, junto a las curadoras y galeristas Gretell Medina,
Laura Arañó Arencibia y Miriam Pérez Casanellas, decidirán los
galardones entre los 27 proyectos finalistas de los 101 recibidos,
para el certamen más importante de las artes visuales que realiza el
FCBC.

Pintura, fotografía, dibujo, instalación, escultura y
video-instalación son las manifestaciones que forman parte de la
exposición colectiva en ambas galerías, a las cuales puede acudirse en
el horario de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. En ambas sedes se respetarán las
medidas higiénico-sanitarias indicadas por las autoridades cubanas
debido a las circunstancias que impone actualmente la pandemia de la
Covid-19.

Otorgar protagonismo a artistas jóvenes que sobresalen por su
creatividad y talento, es el principal objetivo que persigue este
transcendental evento, convertido en una plataforma por excelencia
para la promoción del múltiple y heterogéneo universo de las artes
visuales contemporáneas cubanas.

Reposición de obra a cargo de Teatro del Silencio

El grupo de artes escénicas Teatro del Silencio repone la obra DOS
PERDIDOS EN UNA SUCIA CIUDAD, en versión libre y puesta en escena
llevada a cabo por Rubén Sicilia acerca del texto original brasileño.
Este montaje  ha tenido ya un par de temporadas con una extraordinaria
acogida de público. La obra se repondrá los próximos 5, 6, 12 y 13 de
diciembre en los horarios habituales para las funciones teatrales, en
la sala Tito Junco del Centro Cultural Bertolt Brecht sito en 13 esq
I., Vedado. Así pues, en las fechas antes mencionadas Teatro del
Silencio te espera:  Viernes y sábado 8:30 pm. Domingos 5 de la tarde.
El elenco que encarnará los personajes de DOS PERDIDOS EN UNA SUCIA
CIUDAD es de primera línea: Miguel Fonseca en el rol de Toño y José
Ignacio León en el rol de Paco.
Dos Perdidos… es una versión hecha por Rubén Cecilia en relación con
lo que se considera por la crítica especializada como un clásico
latinoamericano, bien conocido entre los seguidores del teatro de la
crueldad y  que ofrece altas posibilidades de lucimiento al dueto
actoral. El texto original del brasileño Plinio Marcos, de nombre
semejante, aborda las relaciones disfuncionales entre dos marginales y
su esfuerzo por sobrevivir y salir a flote. En el proceso de montaje
realizado por Teatro del Silencio, el teatro de la crueldad ha sufrido
una mutación hacia la comedia negra, un génerode fuerte presencia en
el panorama actual de las artes escénicas. La obra tiene también el
atractivo adicional de una banda sonora original para la puesta de
Teatro del Silencio. Todos estos son elementos que acercan la lectura
del material al aquí y ahora, lo cual  la hacen aún más disfrutable
para el público habanero, que hallará  un final sorpresivo y
demoledor, con lo cual los asistentes a la sala teatral  no podrán ser
ajenos a la trama en cuestión de una pieza sencillamente conmovedora.

Beca de Creación Literaria “Aldo Martínez Malo”

La Filial de Escritores del Comité Provincial de la Uneac en Pinar del
Río y la editorial Cauce convocan a la Beca de Creación Literaria
“Aldo Martínez Malo” 2020.
La presente edición forma parte de las actividades por la celebración
del 33 aniversario de la fundación de la Filial de la Uneac en Pinar
del Río, que será el 12 de diciembre, y homenaje a la memoria de Aldo
Martínez Malo, cuyo nombre lleva la presente beca de creación, quien
fuera escritor, estudioso de la obra de Dulce María Loynaz, Rita
Montaner y otras importantes personalidades de la Literatura Cubana, y
promotor cultural con un importante aporte a nuestra cultura nacional.

BASES
1.-Podrán participar todos los escritores cubanos residentes en el
país, sean o no miembros de la Uneac, que no hayan ganado la beca
anteriormente.
2.-El Género convocado es Poesía.
3.-El tema y las variantes estróficas serán a libre elección de los autores.
4.-Se concursará con una sola propuesta.
5.-El proyecto se enviará en PDF, letra Times New Roman, 12 puntos,
con interlineado de 1.5 e incluirá una breve sinopsis, objetivos y un
fragmento de la obra en proceso de creación, de entre 20 y 25
cuartillas (alrededor del 30% de lo que se pretende sea el libro una
vez finalizado), que permita al jurado apreciar el valor de la
propuesta.
6.-Los textos serán originales e inéditos y no deberán estar en espera
de dictamen de concurso alguno, comprometido con casas editoriales
para su publicación ni publicado electrónicamente o en sitios web.
7.-Las obras se recibirán solo por vía correo electrónico a
albertopccu@pinarte.cult.cu
Escribir en el asunto: Beca de Creación Literaria “Aldo Martínez Malo”2020.
8.-Se enviarán dos documentos adjuntos, uno con la obra, con
seudónimo, y otro con los datos del autor: título de la obra,
seudónimo, nombre completo, correo electrónico, número de teléfono
fijo y/o móvil y nota curricular que no exceda una cuartilla.
9.-El plazo de admisión vence el domingo 12 de diciembre, aniversario
33 de la fundación de nuestra Filial de la Uneac en Pinar del Río, y
se enviará acuse de recibo de obras a los participantes, por vía
electrónica, al correo desde el que enviaron sus proyectos.
10.-No se dará información telefónica al respecto, ni se mantendrá
comunicación con los optantes durante el proceso de selección.
11.-El jurado estará integrado por dos escritores, y un editor de la
editorial Cauce, todos de prestigio nacional en el género convocado.
La decisión será inapelable.
12.-El autor de la obra premiada recibirá una cuota de $600.00 pesos
(MN), durante seis meses. La editorial Cauce propondrá el libro, una
vez concluido, al Consejo Editorial Provincial, para su posible
publicación. De tener la aprobación para tales fines, se garantizará
el pago correspondiente por derecho de autor.
13.-Los archivos que contienen los proyectos que no resulten premiados
se borrarán un mes después de entregada la beca.
14.-La premiación se realizará el 22 de diciembre de 2020, aniversario
25 de la revista Cauce.
15.-La participación en la Beca de Creación Literaria “Aldo Martínez
Malo” 2020 implica la aceptación de las bases, las cuales se
difundirán por diferentes vías de manera que los interesados puedan
tener conocimiento pleno de las mismas.

Nuevo libro de Antón Arrufat

El pasado 21 de noviembre, en el archiconocido espacio Sábado del
Libro, que dicho sea de paso no se celebraba desde hace nueve meses,
se presentó el más reciente título del escritor Antón Arrufat, La
ciudad que heredamos. Esta nueva creación del destacado poeta,
teatrista y narrador ha sido publicada por Ediciones Cubanas y su
editora fue Eliana Dávila. Por su parte, el diseño corrió a cargo de
Joyce Hidalgo. En la actividad, el presentador del libro fue Francisco
López Sacha y además, se pudo disfrutar de algunas canciones del
trovador Silvio Alejandro Rodríguez.

Coffee Time: aroma y color en la nueva exposición del artista Luis
Enrique Camejo

Coffee Time, exposición personal del artista visual Luis Enrique
Camejo Vento abre sus puertas al público desde el viernes 27 de
noviembre hasta el 30 de enero de 2021 en la galería Collage Habana
del Fondo Cubano de Bienes Culturales, de lunes a sábado en el horario
de 10:00 a.m. a  4:00p.m.
En la nueva expo de Camejo figuran casi un centenar de acuarelas y una
instalación. En la propuesta, el café, más que la bebida estimulante
disfrutada por muchos, se convierte en recurso para ilustrar sitios,
paisajes, personajes y situaciones impregnadas del consumo y
degustación del brebaje afrodisíaco.
Estas obras de arte quedarán expuestas igualmente en el espacio
virtual con vista 360°, a través de la Red Colaborativa de las Artes
Visuales, Behart, desde el jueves 26 de noviembre a las 9:00 p.m.
Cabe asegurarse que la exposición Coffee Time, más que trazos en
lienzos a base de cafeína, «nos acercará en esta ocasión al color de
la tierra desde su fruto mismo: el café (…)”, explicó Meira Marrero
Díaz, curadora de la muestra y especialista del Centro de Desarrollo
de las Artes Visuales.
Una taza de café puede tener distintos significados: algunos lo
asocian al momento de descanso, de compartir historias y espacios
íntimos; otros lo necesitan como estimulante para arrancar o continuar
el día. Lo cierto es que su aroma seduce a muchos.
En Coffee Time, Luis Enrique Camejo evidencia ser un auténtico
cafetero, no solo degusta y disfruta su sabor sino que también
encuentra en él nuevos matices para la creación.

Poemas de María Elena Cruz Varela

Poemas de María Elena Cruz Varela

Nacida en Colón, Matanzas, en 1953, María Elena Cruz Varela es una de
las sobresalientes voces del campo de la poesía hecha por mujeres
cubanas entre las últimas dos décadas de la anterior centuria y lo que
va del presente siglo. Su nombre  está en un listado epocal de féminas
hacedoras de versos, entre las que pueden mencionarse Bertha Caluff,
Damaris Calderón, Margarita García Alonso, María Elena Hernández,
Odette Alonso, Sonia Díaz Corrales, Reina María Rodríguez, Rita Martín
y Teresa Melo.
Entre los libros de poesía publicados por María Elena Cruz Varela se
encuentran Mientras la espera el agua (1987), Afuera está lloviendo
(1989), El ángel agotado (1991) y Ballad of the blood! Balada de la
sangre ( 1995) en  edición bilingüe.
Esta destacada autora también ha incursionado en la narrativa y así ha
dado a conocer las novelas Juana de arco: el corazón del verdugo,
publicada en el 2003, y  La hija de Cuba, salida al mercado en el
2006. Debe señalarse que María Elena Cruz Varela ha recibido diversos
premios literarios, entre los que figuran  el Premio Nacional de
Poesía Julián del Casal,  el  Premio Mariano de Cavia de Prensa
Española en  1995 y el Premio de Novela Histórica “Alfonso X El Sabio”
por  su creación Juana de Arco: el corazón del verdugo.
Hoy en Miradas Desde Adentro se reproducen algunos poemas de esta
importante escritora (en la actualidad residente en Madrid, España),
prácticamente desconocida por la joven generación de amantes de la
poesía en Cuba.

El ángel caído

Mira David.
Cómo se encrespan los últimos corceles de la tarde.
Cómo se insubordinan.
Cómo aclaman triunfantes las voraces trompetas.
Pero ya no recuerdo cómo llegan las cosas a nombrarse.
Pero es que ya no sé.
Se me pudren de infamia las prendas de ir viviendo.
Y soy un ángel más.
Un ángel que se agota. En la corte agotada de los ángeles.
Mira David.
Cómo se agitan los corceles finales.
Cómo acuden al grito triunfal de la trompeta.
Anuncian que hay que huir. No importa a dónde.
No importa a qué país de miniaturas.
No importa a qué proyecto.
O espejismo. Yo sólo quiero huir.
Evadir los escombros del íntimo desastre.
Si pudiera negarles el don de la palabra.
Es que han mentido tanto.
Nos traicionaron tanto. La esperanza es tan frágil.
Es tan frágil la tierra prometida.
Los ángeles se exilian en bandadas.
Renuncian al instante de las revelaciones:
nos han mentido tanto.
Y soy un ángel roto dejándose rodar por las alcantarillas.
El agua inmunda es sólo
una verdad vaciada entre tanta mentira.
Migajas. Sólo nombro migajas. Es muy serio
cumplir treinta y siete años. Y ser un ángel roto.
Violento de llorar en la vigilia.

Plegaria contra el miedo

Volando está la voz. Su frágil marioneta
con hilos invisibles.
Finísimas agujas hilvanan dulcemente
en tenue claroscuro sobre el mantel del tiempo.
Del tiempo que nos deja. Que nos levanta en vilo.
Que a veces. Por azar. Nos multiplica.
Lenta. Muy lenta. Leve. Miro a mi alrededor.
Entono esta plegaria contra el miedo. Contra el miedo
del hombre que se arrastra. Silba. Vuelve a escupir.
Maldice. Vuelve a escupir. Alaba.
Se duele. Me lastima. Se dobla. Me desplaza.
Contra ti mi plegaria. Plegaria contra el miedo.
Mezcla de horror y júbilo. De fibra lacerada.
Contra mi lado oscuro. Contra las aguas mansas.
Contra ti. Contra todo. La voz.
La voz. La frágil marioneta.
La débil manecilla pendiente de la voz.
La voz sobre su eje.
Aquí dejo el renglón de mansedumbre.
Aquí será la voz. Lenta. Lenta aclama la voz.
Se torna rictus. Regresa a los nostálgicos colores.
Imploran los que fuimos tan muertos por el fuego
y volvemos llorando al ojo de agua.

La trampa

No obstante, sólo puedo alegar a mi favor
que a veces cedo.
Caigo en minúsculas trampas que nos arma la vida.
En trampas como jaulas para cazar gorriones.
Que algunos días. ¡Oh, días específicos!
Al abrir el balcón. Al asomarme y ver
con todos los sentidos.  Y oír con todos los sentidos.
Y oler con todos los sentidos. Soy un terco violín
en evidencia. A veces –excusa delirante-
la vida se me vira como un juego de cartas
mostrándome los triunfos.
Me enamora con labios nuevecitos.
Me apremia. Imprescindible. Un cuarto movimiento:
novena sinfonía de Ludwig van Beethoven.
Como una credencial. Un aquí está mi mano.
Mis millones de manos.
La piel se me estremece de piedad infinita:
El hombre mata. Muere. Miente. Roba. Claudica
de espaldas a esa música en un afán voraz de permanencia.
Confunde libertad con desplazarse.
El hombre duerme armado contra los otros hombres
y contra el hombrecillo
que habita los rincones más claros de su pecho.
A pesar de esa música. A pesar del balcón.
Del sol que estreno. A pesar de esa Oda feroz a la Alegría.
De la limpia mañana
que niega los despojos de la cena de ayer.
No obstante, digo. La vida hoy se presenta como un traje.
Y sé que es una trampa. Pero cedo. Y me dejo embriagar
y acepto cualquier tregua. Y soy una espiral.
Un balancín. Un coro. Porque sucede a veces
que al abrir el balcón. Al asomarme y ver.
Y oír. Y oler. Con todos los sentidos.
La vida me ha sacado bajaras de la manga.
No obstante, sólo puedo alegar a mi favor:
Es una trampa. Y me dejo caer.

Canción de amor para tiempos difíciles

Difícil escribir te quiero con locura.
Hasta la misma médula. ¿Qué será de mis manos
si les roban la magia sonora de tu cuerpo?
Difícil. Muy difícil un poema de amor en estos tiempos.
Resulta que tú estás. Feroz en tu evidencia.
Resulta que yo estoy. Contrahecha. Acechante.
Y resulta que estamos.
La ley de gravedad no nos perdona.
Difícil es decir te quiero en estos tiempos.
Te quiero con urgencia.
Quiero hacer un aparte. Sin dudas y sin trampas.
Para decir te quiero. Así. Sencillamente.
Y que tu amor me salva del aullido nocturno
cuando loba demente la fiebre me arrebata.
No quiero que me duela la falta de ternura.
Pero amor. Qué difícil escribir que te quiero.
Así. Entre tanto gris. Tanta corcova junta.
Cómo puedo aspirar la transparencia.
Retomar esta voz tan desgastada.
Esta costumbre antigua para decir te quiero.
Así. Sencillamente. Antiguamente. Digo.
Si todo es tan difícil. Si duele tanto todo.
Si un hombre. Y otro hombre. Y luego otro. Y otro.
Destrozan los espacios donde el amor se guarda.
Si no fuera difícil. Difícil y tremendo.
Si no fuera imposible olvidar esta rabia.
Mi reloj. Su tic- tac. La ruta hacia el cadalso.
Mi sentencia ridícula con esta cuerda falsa.
Si no fuera difícil. Difícil y tremendo.
Plasmaría  este verso con su cadencia cursi.
Si fuera así de simple escribir que te quiero.

Suscríbase a nuestros boletines diarios

Holler Box

Suscríbase a nuestros boletines diarios

Holler Box